martes, 13 de diciembre de 2011

FOTO Y REALIDAD SOCIAL...



Y además de verdad. Es una foto, y es la realidad que nos espera:


¿Casualidad o propósito?
Cada cual que juzgue lo que quiera, lo que sí es cierto es que esta imagen vale más que mil palabras, como se suele decir. 

¿Algún despistad@ no se ha dado cuenta todavía? Bueno, por si queda alguno, os explico.

La imagen fue tomada en la comparecencia que dieron A.Merkel y N. Sarkozy el pasado día 5 de diciembre en París, con el objetivo de abordar los planes de futuro para la Unión Europea.
Como se ve en la imagen, aparecen 3 banderas que podemos reconocer, la de Alemania, la de Francia y en el centro la de la Unión Europea. De forma "casual" las únicas estrellas que se dejan ver son 2 (entendemos que la de Alemania y la de Francia).

Se trata de un reflejo de lo que ocurre actualmente con la política europea. Del liderazgo indiscutible (aunque discutido) de Alemania y Francia en la Unión Europea.

Bienvenidos al "Mercozy", el nuevo mercado europeo.

"Si es que no somos nadie...", como diría mi padre.

lunes, 12 de diciembre de 2011

1984. George Orwell



Breve introducción:

Nos encontramos en el año 1984, en Londres. El Partido único llamado INGSOC (Socialismo Inglés) controla la nación de Oceanía, en disputa constante con las naciones de Eurasia y Asia Oriental. El partido lo controla todo, y está dirigido por EL GRAN HERMANO. Su figura es cuasi divina y nadie escapa a su control. 

Existen cuatro Ministerios (M. de la Verdad, M. de la paz, M. del amor y M. de la abundancia) encargados de vigilar toda la acción de los individuos y cualquier labor que perjudique o vaya "contra el partido".

El Miniver, Ministerio donde trabaja Winston, el protagonista, se encarga de la información y las bellas artes, de un modo un tanto peculiar. El Minipaz se acupa de los asuntos de la guerra, el Minimor se encarga de mantener la ley y el orden marcado por la  mentalidad del partido, y el Minindancia se encarga de los asuntos económicos.

Los miembros del partido son vigilados constantemente a través de las llamadas "telepantallas", capaces de captar sonidos e imágenes, e incluso en ocasiones el "doblepensar" (pensar con libertad sobre cosas no estipuladas por el propio movimiento del partido).

Las calles, los lugares comunes, las casas y todo cuanto esté al alcance del partido está vigilado por telepantallas. 

El resto de la población (los proles) viven en condiciones de extrema pobreza y en situaciones marginales. No importan a la sociedad marcada por el INGSOC.

Las condiciones de vida son paupérrimas, pero nadie recuerda haber vivido mejor, y el que lo recuerda es "evaporizado" de la sociedad. No hay siquiera posibilidad de una revolución, pues nadie conoce otra vida más que la que llevan con el partido con EL GRAN HERMANO al frente. 

El pasado es modificado constantemente, haciendo creer a la sociedad que el progreso es constante, que viven mejor cada año y que las condiciones de vida son las mejore. El partido engaña en todas las facetas de la vida (cultura, arte, ciencia, literatura...)

Existe un movimiento opuesto al partido, denominado "La hermandad". Pocos lo conocen y quien lo conoce no cree que sea cierto. Este movimiento pretende la revolución de la prole (80% de la sociedad) para acabar con el INGSOC.

Desarrollo:

Es posible dividir el argumento en tres partes.
En la primera parte, se nos hace tomar conciencia sobre la manipulación que lleva a cabo el partido, de la que el protagonista es parte implicada, debido a su trabajo en el Ministerio de la verdad. Todos sus pensamientos los anota en una libreta, a escondidas de las telepantallas y esperando siempre el momento en que lo "vaporicen" por pensar (algo prohibido en el partido). 
El partido ha eliminado toda forma de pensamiento humano, toda sensación y todo sentimiento. Y el que lo posea, estará yendo contra los intereses del partido y será por tanto un hereje.

Tras la primera parte de análisis de las acciones del partido, Winston se da cuenta de que no es lo que el quiere, ni lo que quiere nadie. 
Observa el sometimiento al partido de él y de toda la sociedad y comienza a actuar de forma "delictiva" hacia el partido. Quiere conocer el pasado, el pasado de verdad, y no el que cuenta EL GRAN HERMANO, quiere saber cómo son los proles de verdad y quiere saber cómo fueron las revoluciones anteriores, las que vivieron sus antecesores, porque estaba seguro que SIEMPRE no había existido el partido.

En esta segunda parte, sus huídas con Julia, otro miembro del partido, de la que acaba enamorándose, son constantes, hasta que terminan ambos en una trampa que La Policía del Pensamiento a fabricado para los disidentes. Así mismo intentan alistarse en las filas de la Hermandad (grupo contrario al partido) que resulta ser una tapadera perfecta para encontrar a los herejes. 

Así, Winston se da cuenta de el verdadero fin del partido: EL PODER ABSOLUTO.

En su última parte, el protagonista es detenido y torturado, y sometido a una descomunal "limpieza psicológica" que trastornará los sentimientos y principios que tenía hacía el partido.

Sus principios heréticos hacía el movimiento del partido acaban siendo borrados, de forma que sólo queda en el un único amor: el amor hacia EL GRAN HERMANO.

Análisis:

La sociedad de Oceanía está basada en el odio, en el terror, en el miedo... pero más que nada, en la búsqueda de poder como fin en sí mismo, y no como un medio para poder obtener cosas.

..."El partido quiere tener el poder por amor al poder mismo. No nos interesa el bienestar de los demás, sólo el poder mismo"

Se puede observar la estratificación social realizada dentro de esta sociedad, ya que si bien no hay "perjuicios raciales", la desigualdad radical en el lugar del estamento social que las personas han sabido ganarse. Los estamentos pueden definirse del más poderoso a los más débiles.
Arriba de la pirámide está el Gran Hermano, luego están los miembros del Partido Interior, después los miembros del Partido Exterior, y por último a los proles, que constituyen más del 80% de la población.

Así mismo, la sociedad en la que se basa G.Orwell posee tres ejes fundamentales:

-Los factores económicos, que inciden para hacer una sociedad desigual, pero desigual en cuanto a estamentos.
Es importante añadir la no aparición de la figura de Dios en el movimiento del partido, el único Dios es el Gran Hermano.

"...estábamos preparando una edición de los poemas definitivos de Kipling. Dejé la palabra Dios al final de un verso, ¡No pude evitarlo!"

Desigualdad latente también en el status social, por la pertenencia a un determinado sector del partido.

No existe la ascendencia o descendencia entre generaciones, pues la pertenencia a los distintos grupos no es hereditaria.

-Otro eje importante es el prestigio. El prestigio depende simplemente del estamento que se ocupe en la sociedad.

-El poder como eje central es el que guía y domina toda la sociedad. Este  poder podría ser analizado desde muchas perspectivas. Entendemos el poder como la capacidad que tiene algo o alguien de imponerse sobre los demás. En el aspecto económico, dominante, intelectual, etc.



                                     EL GRAN HERMANO TE VIGILA




sábado, 10 de diciembre de 2011

Mater España. Joaquín Sabina

Máter España
de barba peregrina,
que falta a misa de doce,
que no conoce rutina,
masona, judía, cristiana,
pagana y moruna.
Máter España,
más guapa que ninguna.

Madrastra España
a la hora de la siesta,
la puta que se enamora,
la fruta que se indigesta,
que al filo de la cucaña
mira pa otro lado.
bendita España
de Azañas y Machados.

Cómplice España
tormento redentor,
Perejil, Ceuta y Melilla,
cotos de caza menor,
catalán, galego, euskera,
lacandón, Castilla,
tópica España,
fibra óptica y ladillas.

Huérfana España
raíces y cimientos,
epidemias, cicatrices,
blasfemias y sacramentos,
¿por quién doblan las campanas?
San Fermín en vena,
la de Triana
contra la Macarena.

Judas España
del mus y del café,
Al Andalus, Malasaña,
gitanito aserejé,
la del mono azul cobalto
y el caballo verde,
guardia de asalto
que ladra pero muerde.

Chusco y legaña
de todas o ninguno,
tricolor bandera blanca,
Millán Astray, Unamuno,
cervantina cojitranca
de áspero pasado
¿Quién me ha robado
el siglo veintiuno?

Máter España..





P.D: El vídeo no es el original de Sabina

viernes, 9 de diciembre de 2011

Lectura 7. “Teoría del desarrollo capitalista” SWEEZY


INTRODUCCIÓN


La sociedad es algo más que un número de individuos. De hecho, es un número de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones más o menos estables. La sociedad dependerá por tanto de cómo sean estas relaciones.

Teniendo esto en cuenta y trasladándonos al ámbito de la economía política, se dice que ésta es una ciencia social. Esto es así porque su campo de producción y distribución depende de los servicios que la gente necesita y desea. De esta manera, la definición de economía que ganaría más adeptos (según el autor) será aquella que la relaciona con el estudio de las causas del bienestar material.

Escogiendo al profesor Robbins como ejemplo, se considera al hombre aislado, y que divide su tiempo entre la producción de un ingreso real y el placer del ocio.
Las generalizaciones de la teoría del valor, dice Robbins, son tan aplicables a la conducta del hombre aislado o a la de la autoridad ejecutiva de una sociedad comunista como a la conducta de un hombre en una sociedad de cambio.

El profesor Robbins no acepta la idea de que la economía política sea una ciencia social, sin embargo no lo niega. Esto lo argumenta  diciendo que el sistema económico no es considerado en términos de relaciones entre hombres y hombres (que es lo que serían las relaciones sociales), sino en términos de relaciones entre hombres y COSAS.

Así mismo sería un error añadir que el economista moderno no tiene ningún interés en las relaciones sociales de producción. Lo que es evidente es que utilizando el aparato conceptual de la teoría económica, se tropieza inevitablemente con las relaciones sociales.

La exposición de la teoría económica es principalmente un proceso de construcción e interrelación de conceptos que han sido despojados de todo contenido social. Pero en la aplicación real el elemento social puede ser (y es) introducido por medio de exposiciones ad hoc.

Para aclarar lo dicho, el autor examina el concepto de “salario”:

-          En el lenguaje corriente significa las cantidades de dinero pagadas, a cortos intervalos, por un patrono a sus obreros.
-          La teoría económica ha redefinido el concepto como el producto imputable a la actividad humana empeñada en un proceso productivo.
En otras palabras, el “salario” se ha convertido en una categoría universal de vida económica.
Se pasa de manera natural y fácil a tratar el salario como “realmente” o “en esencia” la productividad marginal del trabajo y a considerar la relación entre el patrono y el obrero que se expresa en el pago real del salario, como incidental y sin significación alguna.

Es difícil considerar el salario de productividad como, en cierto sentido, el salario razonable bajo un orden equitativo y justo. Se trata en el texto de emplear  la teoría de la productividad como norma de deseabilidad por los críticos del status quo.

Por ejemplo, el profesor Pigou y Mrs Robinson sostienen que el obrero es explotado si recibe por su salario menos que el valor del producto marginal de su trabajo. 
De este modo se critica el sistema económico actual en la medida en que no llega a adaptarse a un patrón hecho de conceptos que carecen totalmente de contenido social.

Se podría hacer un análisis parecido y llegar a resultados muy similares si tuviéramos que examinar otros conceptos de la teoría económica, como renta, interés, ganancia, capital…
En cada caso, los conceptos se toman del lenguaje corriente, se les extrae el contenido social y las categorías universales que resultan se aplican indistintamente a toda clase de sistemas económicos.

1.       EL MÉTODO DE MARX  

a)      “El uso de la abstracción”
Marx era un resuelto partidario del método abstracto-deductivo. En el análisis de las formas económicas, ni el microscopio ni los reactivos químicos son útiles. La fuerza de la abstracción debe reemplazar a uno y a otros.
Marx aceptaba y practicaba lo que los teóricos modernos han llamado el “método de las aproximaciones sucesivas”, que consiste en avanzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto, eliminando suposiciones simplificantes en las etapas sucesivas de la investigación.
El principio de la abstracción es por sí mismo incapaz de rendir conocimiento. 

Uno siempre debe decidir de qué hacer la abstracción y de qué no hacerla. Surgen 2 cuestiones:
-          ¿Qué problema se examina?
-          ¿Cuáles son los elementos esenciales del problema?
Citando alguno de los problemas que ciertos economistas han planteado para su estudio nos encontramos con:
*”La naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones”àAdam Smith
* “Las leyes que rigen la distribución de los productos de la tierra”à Ricardo
*”Las acciones del hombre en los asuntos ordinarios de la vida”àMarshall
*”Los precios y sus causas y corolarios”àDavenport
*”La conducta humana como relación entre los fines y medios limitados que tienen usos alternativos”àRobbins.

De esto se entiende que no hay dos investigadores que manejen los materiales de la misma forma. Uno puede hacer abstracción de una diferencia que otro esté tratando de explicar, y sin embargo, cada uno puede tener razón desde el punto de vista del problema que estudia. 
Esto es fundamental para entender a Marx, pues su objetivo, “poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna”, es radicalmente distinto del de las escuelas de pensamiento no marxista.
Las inclinaciones “radicales” de Marx le permitieron entrar en contacto con problemas sociales reales y también con nuevas ideas sociales, particularmente las ideas socialistas y comunistas.

La principal preocupación de Marx era la sociedad en su conjunto, y muy especialmente el proceso del cambio social. Marx no trataba de reducirlo todo a términos económicos (como se ha dicho muchas veces), sino que más bien intentaba poner al descubierto la verdadera interrelación de los factores económicos y no económicos en el conjunto de la existencia social. 

Una vez alcanzada la conclusión de que la clave del cambio del social se encuentra en los movimientos del modo producción, Marx se dedicó efectivamente a un estudio completo de la economía política, desde el punto de vista de las leyes que rigen los cambios en el modo de producción.
“Poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna” vino a ser la meta científica a la que dedicó la mayor parte del resto de su vida.

De esta forma, ¿cómo era posible reconocer los aspectos esenciales del problema? Marx retuvo aquellos elementos del pensamiento de Hegel que hacían énfasis en el proceso y el desarrollo a través del conflicto entre fuerzas opuestas o contradictorias. Y así, en el “Manifiesto Comunista” explicó: “La historia de todas las sociedades que han existido hasta aquí es la historia de las luchas de clase”.

Las fuerzas económicas en acción se manifiestan en conflictos de clase bajo el capitalismo, como bajo las formas anteriores de la sociedad. De aquí se entiende que las relaciones económicas esenciales son aquellas que están debajo y se expresan en forma de conflictos de clase. Y son éstos en definitiva, los elementos esenciales que deben ser aislados y analizados por el método de la abstracción.

Que “el capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad burguesa” significa para Marx que la relación económica principal es la que existe entre capitalistas y obreros. 
Y así lo expresó en otro lugar: la relación entre el trabajo asalariado y el capital determina todo el carácter del modo de producción.
La sociedad se divide cada vez más en dos campos hostiles: burguesía y proletariado. Esta relación debe ser el centro de la investigación, el poder de la abstracción debe ser utilizado para aislarla y ponerla en condiciones de ser cometida al más concienzudo análisis.

Esta actitud requiere un procedimiento que implica dos pasos totalmente distintos:

1.       Todas las relaciones sociales, excepto el capital y el trabajo, hay que suponerlas alejadas provisionalmente.
2.       La relación capital-trabajo también debe reducirse a su forma más importante. En este sentido se refiere a las características y tendencias de toda la sociedad. Capitalistas y obreros son reducidos a ciertos tipos estándar a los que se despoja de toda característica que no tenga que ver con su relación.

¿Cuál es la índole de esta relación capital-trabajo? Se trata en su forma, de una relación de cambio. El capitalista compra fuerza de trabajo al obrero, el obrero recibe del capitalista dinero con el cual adquiere lo necesario para la vida.
Es evidente, que el estudio de la relación capital-trabajo debe comenzar por un análisis del fenómeno general del cambio. Así, llegamos al punto de partida de la Economía Política de Marx.

Todo lo que se destina al cambio más bien que al uso directo, es una mercancía; el análisis de las mercancías implica el análisis de la relación de cambio y su aspecto cuantitativo (el valor del cambio). Algunos de los resultados más interesantes de Marx provienen de la forma de considerar las mercancías.

El propósito legítimo de la abstracción en la ciencia social no es nunca alejarse del mundo real, sino más bien aislar ciertos aspectos del mundo real para fines de investigación intensiva. Se entiende que las tendencias o leyes enunciadas no deben interpretarse como predicciones directas del futuro. Su validez dependerá del nivel de abstracción en el cual han sido derivadas y en la medida de las modificaciones que deban sufrir cuando el análisis se lleve a un nivel más concreto.

Como ejemplo podemos citar la famosa “ley de la miseria creciente del proletariado”, que Marx llamó “ley general absoluta de la acumulación capitalista”. 

Los antimarxistas han afirmado siempre la falsedad de esta ley. La ley en cuestión es deducida en un alto nivel de  abstracción: el término “absoluta” usado para definirla lo es en el sentido hegeliano de “abstracta”. Como todas las demás leyes, añade Marx, es modificada en su operación por muchas circunstancias.

b)      “El carácter histórico del pensamiento de Marx”

Para Marx, la realidad social no es tanto un juego de relaciones determinado y menos una aglomeración de cosas. ES más bien el proceso de cambio inherente a un juego de relaciones determinado. En otras palabras, la realidad social es el proceso histórico, un proceso que no conoce finalidad ni estaciones de parada.

Los sistemas sociales recorren un ciclo de vida y abandonan la escena cuando las formas de desarrollo de las fuerzas productivas se convierten en sus trabas.

Sin embargo, el proceso de cambio social no es puramente mecánico: es más bien el producto de la acción humana, pero una acción que está limitada por la clase de sociedad en que tiene sus raíces.
La aceptación de este punto de vista conduce  a una actitud consecuentemente histórica ante la ciencia social.
“Para el típico pensador moderno, decía Marx, ha habido historia, pero ya no la hay”.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Lectura 6. “CIENCIA Y MÉTODO” Roberto Carballo



Plantearse el significado y los objetivos perseguidos por la ciencia puede  y debe ser una construcción personal, pues es, en cierto aspecto, subjetivo y está condicionado psicológicamente como cualquier otro aspecto del esfuerzo humano.

De esta forma, la pregunta ¿cuál es el objetivo y el significado de la ciencia? recibe respuestas diferentes en función de la época y el grupo de personas de que se trate.

La conciencia social de la época en que vivimos (en forma de culto cuasi-religioso) aboga por una idea de ciencia como actividad humana y social, que de forma consciente, ha permitido al hombre acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad, y ha apoyado la necesidad de desarrollar un sentimiento de fe en las realizaciones humanas.

Y precisamente por el hecho de conocer sus límites, su objeto y su método está basado en el puro relativismo, de manera que las leyes y teorías científicas son siempre provisionales y limitadas en el tiempo y en el espacio.

Sin embargo, añade  R.Carballo, la ciencia es utilizada hoy como instrumento de dominación. Por su misma organización está aislada del espectro “social” y como sabemos, al alcance de una minoría. Esto se debe a dos motivos clave. 
Por un lado, el sentido reaccionario al cambio de paradigma por parte del cuerpo científico y por otro lado, el lenguaje no-universal en sus publicaciones, incomprensibles para una gran mayoría.

El aspecto que distingue a la ciencia del resto de formas de comprensión del mundo es su método, base de su objetividad científica y de la posibilidad de formular previsiones, y esto es algo que nunca queda al alcance de muchos, ni siquiera en la Universidad.

Ciencia y Progreso

Con su método, la ciencia pretende describir y explicar la Naturaleza, con el objetivo último de servir de base para el progreso y llevar así al hombre al ideal de libertad. La simbiosis ciencia-progreso lleva a Kuhn a preguntarse si la ciencia progresa, por el hecho de ser ciencia, o es una ciencia por el hecho de progresar.
Se citan en el texto dos estudiosos importantes:

-Popper: De ideología neopositivista afirma que las hipótesis y las teorías sólo pueden ser refutadas por la experiencia, lo que equivale a decir que sólo las ciencias naturales serían ciencias.

- Gino Longo: Desde una perspectiva marxista alega que el único requisito para explicar la realidad sería partiendo de ella misma, característica que define a la ciencia y la distingue de la no-ciencia. Por ello, el marxismo que es un materialismo filosófico coherente constituye la primera concepción del mundo basada en la ciencia.

R.Carballo es partidario de una definición abierta de ciencia que incida en las notas de conciencia, sistematización y autolimitación como base para alcanzar el objetivo de llegar a ofrecer una explicación de la Naturaleza. 
Por ello, se podría definir la ciencia como vida en el sentido de que es un intento sistemático y acumulativo de comprensión de la Naturaleza, y base del progreso del hombre.

También puede ser definida como muerte, que deriva en un culto cuasi-religioso que cumple una función de cohesión social necesaria para reproducir el sistema de dominación del hombre sobre el hombre., en que está basada la sociedad actual.

Ciencia y Concepción del mundo

Una concepción del mundo no es un saber en el sentido en que lo es la ciencia positiva. Pero estas afirmaciones derivan de las distintas formas de entender el mundo, y una de ellas es la científica.

La separación entre concepción del mundo como un no-saber y ciencia como conocimiento es más un esfuerzo analítico y teórico que un problema real. Así, el objetivo final de la ciencia también constituye una concepción del mundo, ya que se nutre de un sistema de ideas vigentes para construirse. De ahí el incuestionable papel de la ideología  en el método científico.

El método científico no sólo ofrece la posibilidad de un esquema en un momento dado, sino que también los instrumentos para poder sustituirlo por el esquema sucesivo, es decir, en su proceso permanente de reelaboración, el método es la base acumulativa en la que se asientas el desarrollo científico. 
Con ello, se afirma que la ciencia asienta su desarrollo en un método en constante proceso de transformación.

Método e ideología

El método tampoco es ajeno a la ideología. Desde la etapa pre-analítica hasta la refutación o falsación popperiana, la ideología impregna todas las etapas de la investigación.

Los sistemas de ideas juegan un papel complementario, y no sustitutivo como puede pensarse, es por ello que en el proceso de conocimiento la comprensión científica de la realidad incorpora un componente ideológico (además de uno que se dice científico).

La influencia de la ideología del investigador se acentúa en las ciencias económicas y en las sociales, lo que Sunkel llama “historicidad del objeto” e “historicidad del sujeto”.

Etapas del método científico

Se admite básicamente que existen cuatro etapas de la investigación: descripción, clasificación, explicación y verificación, utilizándose tres modos de inferencia: deductivo, inductivo (o inductivo-probabilístico) o reductivo. Esta ruptura se debe al énfasis concedido en cada fase lo que da lugar a distintas corrientes metodológicas.

Para investigar, se deben poseer una serie de cualidades, como espíritu de observación, capacidad de abstracción, fantasía, intuición y el ansia por la búsqueda de la verdad.

1ª Etapa: La investigación de la realidad no puede iniciarse sin lo que Schumpeter llamó “visión” o acto cognoscitivo pre-analítico. De hecho, el investigador debe contar con un marco paradigmático en el que debe moverse, una influencia ideológica, tanto externa como interna y una circunstancia personal que lo motiva. Esta fase antecede a los procesos de observación y analítico.

 2ª Etapa Observación de los hechos y de la realidad denominada  como “percepción sensorial“ o sensible. Continuar con un proceso teórico de inferencia inductiva y tratar de describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad. Como fin último debe incluir una formulación teórica en forma de hipótesis, de carácter provisional.

3ª Etapa: Esta fase se desarrolla deductivamente, a través de un proceso que va de lo real a lo ideal y viceversa, excluyendo así los elementos extraños a la realidad estudiada. Esta fase de concretización nos conduce a una nueva síntesis teórica, donde la síntesis primera queda enriquecida por los desarrollos deductivos , su formulación teórica y por las inferencias reductivas de verificación y falsación de hipótesis. Nuevamente el resultado es siempre provisional.

4ª Etapa: Una síntesis así enriquecida explica la realidad, pero todavía debe superar otro filtro: la contrastación intersubjetiva. Para ello debe ser comunicada a la comunidad en el lenguaje apropiado formalizado, y sentando claramente las conclusiones derivadas de ella. La exposición no seguirá el tortuoso camino de la investigación, sino que se presentará como un “todo” estructurado que procede de lo general a lo particular.

Método de Investigación y Método de Exposición 
       
Ambos métodos deben quedar bien distinguidos formalmente.
Para Marx, la investigación ha de asimilar la materia investigada y analizar sus diversas formas de desarrollo. Sólo después de esto, puede el investigador exponer adecuadamente el movimiento real.

La investigación abarca todo el proceso del conocimiento científico, la exposición sólo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación.

Esta consistirá sencillamente en “el proceso dialéctico que, partiendo de una formulación teórica del problema y sus coordenadas, permita la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduce a formular las hipótesis que expliquen los hechos de forma lógica (…)”

Sólo después de esto es posible llegar a exponer científicamente, a la vez que los procesos deductivo-inductivos interrelacionados nos permiten reformular la hipótesis primaria, enriquecerla y acercarla a una explicación más científica de la realidad objeto de estudio; es decir, continúa la investigación en su segunda etapa, en la que ya es compatible con la exposición.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Lectura 5. “MANUAL DE ECONOMÍA POLÍTICA” G.Longo


*El mecanismo de la investigación científica

1ª Fase: El conocimiento se inicia a partir de la observación de los hechos. En esta primera fase, se trata de recoger una serie de hechos para obtener leyes y conclusiones generales, lo que supone, ya en sí mismo, un análisis. Por sí mismo un hecho no explica nada, por ello hay que descubrir su verdadera esencia tras su apariencia y conocer las leyes de su nacimiento y desarrollo. En esta fase es fundamental la observación y meditación.

2ª Fase: Posteriormente, es importante encajar estos resultados en un esquema coherente, tratando de realizar hipótesis justificadas, donde todos los hechos estén interrelacionados. La creación de hipótesis conlleva una importante “fantasía creadora”. (De la misma forma que Lenin atribuía los términos “fantasía política” como dotes fundamentales del hombre político).

El hecho es que la fantasía es la propiedad característica del ser humano, gracias a la cual la conciencia humana adquiere esa capacidad:

-          Conocerla: porque la fantasía, al crear imágenes mentales basadas en la observación de la realidad, permite formular las hipótesis que más tarde se comprobarán de acuerdo a los hechos.

-          Modificarla: porque la fantasía permite al hombre crear la imagen de aquello que no es, pero que él pretende alcanzar y modificar la realidad en la dirección deseada.

La fantasía es, por tanto, lo que diferencia al cerebro humano de un cerebro electrónico, y es lo que hace al hombre sujeto activo y creativo. Así, la fantasía se complementa con la intuición, gracias a la cual el pensamiento no analiza todas las versiones “fantásticas”, sino sólo las más verosímiles o más racionales.
A pesar de que la fantasía es fundamental para la investigación, debe estar controlada por una lógica rigurosa.

3ª Fase: En esta fase se trata de comprobar que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos observados, y para ello será preciso volver a observarlos ampliando el campo de observación y controlando todas las posibles conclusiones como investigador
Para determinar si una hipótesis es verosímil o no, se hará mediante la mayor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas. Es fundamental la comprobación rigurosa de las hipótesis mediante observaciones posteriores o mediante otro tipo de experimentos. En esta fase de investigación es muy importante ser crítico y autocrítico.

4ª Fase: La última fase del trabajo científico consiste en modificar o sustituir las hipótesis que hemos formulado por los resultados de la comprobación realizada anteriormente.

ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN

Observación de los hechosàformulación de las hipótesisànueva observación de los hechosànueva formulación de las hipótesisà

Este proceso, queda definido por Schumpeter de una forma muy particular:

“El individuo ha de empezar a identificar los fenómenos sobre los que quiere trabajar. Esta identificación es un acto cognoscitivo, pero no es parte del trabajo analítico. Se trata de suministrar el material sobre el cual trabajará el análisis, es decir, es un requisito previo. El trabajo analítico consiste en dos actividades diferentes:

-La conceptuación de los contenidos de la visión, es decir, fijar a esos elementos unos conceptos precisos que reciben nombres para así fijar su identidad.
-Buscar más datos empíricos (hechos) con los que enriquecer y contrastar los hechos inicialmente percibidos.

Estas dos actividades no deben estar aisladas la una de la otra y ambas deben profundizar y corregir la visión inicial y todos los demás resultados. No debe haber oposición entre “teoría” e “investigación”.
Es decir, la elaboración teórica y la formulación de los hechos se complementan mutuamente pero no coinciden, y ninguna de ellas puede sustituir a la otra. 

En definitiva, la ciencia no puede reducirse a la pura teoría abstracta ni a la pura investigación empírica.
A pesar de estar unidos, ambos aspectos, teórico y analítico, siguen siendo distintos, por ello no pueden confundirse y han de utilizarse cada uno  de ellos en el momento oportuno.

“Es un error razonar mientras se observa, pero es absolutamente necesario hacerlo antes y muy útil hacerlo después” à Darwin

¿En cuál de los dos aspectos debe iniciarse la investigación?

Schumpeter afirma en su fragmento anterior que la visión de la realidad precede siempre al análisis de los hechos empíricos. Ello es correcto, y aunque pueda parecer extraño, la elaboración precede al proceso de búsqueda de los hechos.
Hacer ciencia no significa descubrir reglas mediante la inducción de los hechos observados, sino que supone crear unas hipótesis y someterlas  una verificación experimental.

Gramsci explica esto de la siguiente forma:

“Investigar una serie de hechos para encontrar relaciones supone distinguir esa serie de hechos de otras series posibles. ¿Cómo elegimos los hechos que son verdaderos si no tenemos un  criterio de elección? Darwin respondía a esto diciendo que la teoría debe guiar nuestra observación.

Quizá lo dicho hasta aquí resulte un poco contradictorio, pero el autor nos advierte que los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero que el hombre, antes de iniciar su investigación y antes de elaborar su formulación teórica, ya posee una bagaje de conocimientos y de observaciones empíricas  que ha construido de forma espontánea.

El hecho de dedicarse a una investigación concreta presupone ya cierto interés teórico; y el plantearse un problema constituye una suposición primaria y por tanto una primera formulación teórica, que es la que inicia la verdadera investigación, consciente y razonada. La investigación siempre se inicia formulando una pregunta, que ya es en sí un razonamiento, una teoría.

El investigador individual y su trabajo

-          El investigador individual utiliza no sólo los hechos observados por él mismo, sino también los hechos observados y analizados por otros.

-          Hace lo mismo con las hipótesis formuladas por otros investigadores.

-          Utiliza las conclusiones y elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración. De la misma forma que su investigación será usada por otros investigadores.

Gracias a ellos y a observaciones sucesivas de estudiosos se han ido eliminando las constataciones erróneas y las hipótesis infructuosas y se han ido precisando y desarrollando conceptos que han logrado dar forma a un cuadro cada vez más fiel, más rico y más profundo de la realidad objetiva, y se han acercado cada vez más a la comprensión de esa realidad.

La verdad absoluta se forma en el conjunto de verdades relativas sucesivas. Y en toda verdad relativa existe siempre un elemento de verdad absoluta.

De todas estas características del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias:

1.       La condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos iniciado una elaboración propia. De lo contrario, si los discursos de otros no nos sirven para completar o corregir las ideas propias, se caerá rápidamente nuestra teoría en el eclecticismo.
2.       La idea de que no sólo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente, sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Razón por la cual todo investigador debe crear por sí mismo el aparato conceptual que necesita.

De ahí la necesidad de aclarar el significado que los distintos autores han dado a sus propios conceptos. Por ello es imprescindible desarrollar nuestro propio sistema de conceptos en lugar de hacerlo sólo para un concepto.
Por ello, es importante determinar finamente el razonamiento siguiente:

a)      Que toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto.
b)      Que toda ciencia utiliza un determinado método de investigación.
c)       Que toda ciencia da una determinada visión científica de la realidad; se trata de un eslabón intermedio entre la comprensión y la acción práctica.

La visión de la realidad que la ciencia ofrece en cada momento está formada por dos elementos distintos:

-          Los hechos y relaciones comprobados científicamente.
-          Los hechos y relaciones deducidos lógicamente, hipotéticos y temporalmente supuestos, que integran a los momentos aislados de la visión en un conjunto coherente.

Como resultado de este doble proceso, el esquema científico de la realidad adquiere un nuevo aspecto, a pesar de que todos los hechos y relaciones comprobados que formaban parte de la visión precedente también pasan a ser parte orgánica del nuevo esquema de realidad.

En la ciencia, lo esencial es el método.  Y el objeto de la ciencia es poder proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta, más ajustada, más rica que las anteriores.


 



martes, 22 de noviembre de 2011

Lectura 3. “Introducción al Anti-During” Manuel Sacristán


Qué es una concepción del mundo

Una concepción del mundo es una serie de principios que dan razón a la conducta de un individuo. No se trata de un conocimiento ni de un saber. No es necesario que el sujeto se lo plantee explícitamente, sino que se conciben los hechos de la naturaleza como acciones particulares de la relación entre los hombres.

La vida cotidiana la interpretamos muchas veces como una serie de creencias implícitas, inconscientes en su mayoría. Pero hay que saber, que esas creencias están explícitas en la cultura de la sociedad en la que vivimos. Esa cultura contiene un conjunto de afirmaciones acerca del mundo físico y de la vida.

La parte teórica y la parte práctica están relacionadas a través de un sistema de juicios de valor: el sentido de la vida y de la muerte, existencia o no de unos principios espirituales como causa del mundo, etc.

Pero la existencia explícita de una concepción del mundo en la cultura de la sociedad no permite conocer cuál es esa concepción del mundo en esa sociedad, pues posee un carácter sobreestructural. Es decir, no es un reflejo directo de la realidad social y natural que se vive.

CONCEPCIÓN DEL MUNDO Vs. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO POSITIVOà principal problema planteado por el Anti-During.

Para estudiar las relaciones entre concepción del mundo y ciencia positiva, basta con atender a los aspectos formales de ambas:
-          Tradición grecorromana: concepción del mundo muy concentrada y consciente, en forma de credo o de sistema filosófico. Característica del S.XIX. Esta filosofía como sistema vio arrebatados todos sus campos por las ciencias positivas, y acabó por ello intentando “salvarse” mediante un repertorio de supuestas verdades, superiores a las de toda ciencia.
-          Para Platón y Hegel: esta filosofía de sistemas pretende dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas. De esta forma, su concepción del mundo quiere ser un saber, un conocimiento real del mundo, con la misma positividad que el de la ciencia. Esta pretensión fracasó hacia mediados del S. XIX, con la disgregación del sistema filosófico de Hegel.
-          Hegel: pretendió desarrollar mediante afirmaciones materiales la verdad del mundo. Debido a estas afirmaciones, la filosofía sistemática acaba por caducar, según Engels.

¿Por qué se acaba la filosofía sistemática?

La causa principal es la definitiva y consciente constitución del conocimiento científico positivo durante la Edad Moderna. 
Conocimiento caracterizado por su intersubjetividad y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.  Las tesis de la vieja filosofía sistemática, de los dogmas religiosos, carecen de  estos rasgos. Y como esas rasgos dan al hombre una seguridad y un rendimiento considerables, el conocimiento científico positivo va destronando al pensamiento de la filosofía sistemática tradicional.

En ocasiones, la falta de conocimiento positivo en la concepción del mundo es necesaria, pues contiene afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos del conocimiento positivo (verificación o falsación empíricas) y la argumentación analítica (deductiva o inductivo-probabilitaria). 
Por ejemplo, una auténtica concepción del mundo debe contener enunciados acerca de la existencia o no de un Dios, finitud o infinitud del universo, etc.

Una concepción del mundo que tome a la ciencia como único cuerpo de conocimiento real se encuentra visiblemente por delante y por detrás de la investigación positiva:
-Por delante porque como visión de la realidad inspira la investigación positiva misma.
-  y por detrás porque intentará construirse de acuerdo con la marcha y resultados de la propia investigación positiva.

LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL MUNDO. Dos principios fundamentales:

1.       El materialismo.
Llamada por Engels “concepción comunista del mundo”, está movida por la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia.
Se trata de una concepción del mundo explícita. La liberación de la conciencia presupone la liberación de la práctica, de las manos. 
Un segundo rasgo supone que la concepción marxista del mundo no puede considerar sus elementos explícitos  como un sistema de saber superior al positivo. El nuevo materialismo no es una filosofía, sino una nueva concepción del mundo, que tiene que sostenerse en ciencias reales.

Esta formulación de Engels supone la concepción de lo filosófico, no como un sistema superior a la ciencia, sino como un nivel del pensamiento científico: el de la inspiración de investigar y reflexionar sus resultados.
Esta fórmula afirma que no hay conocimiento “aparte”, por encima del positivo. De la misma forma que para el marxismo no hay filosofía, sino filosofar.

“La explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos, en el mundo, y no en instancias superiores al mundo”. àInmanentismo”. Este principio es la base del hacer científico, y de la concepción marxista del mundo, el cual perdería todo el sentido si admitiese la acción de causas no-naturales, destructoras de la red de relaciones (leyes).

2.       La dialéctica:
Este principio no se inspira tanto en el hacer científico-positivo, sino en las limitaciones del mismo. Un estudio del lugar de la dialéctica en el pensamiento marxista exige un corto rodeo por el terreno del método de la ciencia positiva.La ciencia positiva realiza el principio del materialismo a través de una metodología analítico-reductiva. Su eliminación de factores irracionales en la explicación del mundo procede a través de una reducción analítica de las formaciones complejas a factores menos complejos.

La reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales permite penetrar material y eficazmente en la realidad, porque posibilita el planteamiento de preguntas muy exactas. Por otra parte, el análisis reductivo posibilita a la larga la formación de conceptos más adecuados.

El campo del pensamiento dialéctico es precisamente el de las totalidades concretas. La concepción del mundo tiene que dar de sí una determinada comprensión de las totalidades concretas, y entender las concreciones reales, aquello que la ciencia positiva no puede recoger.

Así, la dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo.

“El alma del marxismo” según Lenin es esto mismo, el análisis concreto de la situación concreta.

De esta forma, el universo como totalidad no puede pensarse en términos científico-positivos, sino dialécticamente, sobre la base de los resultados de ese análisis.